El museo de la ciencia – Cosmocaixa: Un museo para experimentar, tocar y aprender divirtiéndote.
Mágica Barcelona visita el museo de la ciencia, también conocido como Cosmocaixa. Un museo muy entretenido, donde tocar, interactuar, experimentar y curiosear forman parte de su encanto. Un museo ideal para visitar con niños, pero igual de interesante, o más, para los adultos.
El Museo de la Ciencia, abrió sus puertas el 25 de septiembre de 2004, y ocupa las instalaciones del que fue el primer Museo de la Ciencia interactivo de España, inaugurado en 1981.
Cuenta con exposiciones permanentes. Donde experimentos, objetos, animales, plantas, etc…, se han reunido para proporcionar al visitante estímulos y emociones a favor de la ciencia. Cuenta también con exposiciones temporales que abordan desde temas de gran actualidad hasta temas de carácter social.
Para acceder a alguna de sus salas, como el Toca Toca o el Planetario, es necesaria la compra de una entrada adicional, ya que tienen un aforo limitado, y unos horarios determinados
Entre las exposiciones permanentes, destacamos:
El Muro Geológico es uno de los elementos emblemáticos de CosmoCaixa Barcelona. Cada uno de los siete cortes de roca real, ilustra una estructura geológica y va acompañado de un experimento.
La Sala de la Materia, es un viaje apasionante por la historia y la evolución de la materia desde el big bang hasta nuestros días, a través de experimentos, y la observación de piezas reales y seres vivos.
El bosque inundado, Es la joya de la corona del museo. Una reproducción exacta de un trozo de más de 1.000 m² de bosque inundado de la selva amazónica brasileña. Podrás explorar no sólo la parte inundada sino también su relación con la tierra firme. Disfrutarás también de la visión subterránea, la aérea, la lluvia tropical…, todo, integrado en medio de la flora y la fauna típicas de la zona.
Hasta 100 especies vegetales autóctonas Y, además, caimanes, capibaras, pájaros sol, anacondas, hormigas cortadoras de hojas, ranas venenosas…
Desde fuera, a través del enorme cristal se pueden ver los animales bajo el agua, peces enormes, pirañas, tortugas, rayas, etc… Además, a través de un corte hecho con el cristal en la tierra se puede observar, incluso un hormiguero real de hormigas cortadoras y la vida en su interior. Una vez dentro del bosque puedes percibir el calor húmedo de su hábitat, y observar su vegetación y fauna desde el interior. Hay carteles que avisan que no metamos las manos en el agua, ya que muchas de sus criaturas son carnívoras. Además cada cierto tiempo, y si estás en su interior puedes apreciarlo más, se reproduce una lluvia tropical, propia de la selva amazónica.
El planetario 3D ofrece proyecciones de divulgación científicas con espectaculares imágenes en un viaje a través del Universo, visitando planetas, estrellas, galaxias, nebulosas… Y todo ello, desde unos cómodos asientos y a través de unas gafas que permiten su visualización en formato 3D. Tiene una tarifa a parte del precio de la entrada.
Flash y Clik, En el Clik y en el Flash, los más pequeños harán grandes descubrimientos y observarán toda clase de fenómenos. Se les intenta despertar la curiosidad por la ciencia a través de los juegos. Tiene una tarifa a parte del precio de la entrada.
Planetario Burbuja Donde el cielo, las constelaciones, el Sol, la Luna y los planetas, forman un planetario a la medida de los niños de 3 a 8 años.
¡Toca toca! Es una actividad muy divertida, tanto para niños como para mayores. En este espacio que reproduce tres hábitats diferentes de nuestro planeta, las selvas, los desiertos y el mediterráneo, unos monitores, nos mostrarán y nos permitirán tocar animales y plantas de estas tres zonas del planeta. Podremos tocar serpientes, ratoncitos, tarántulas, lagartos, estrellas de mar y muchos más animales. Es una actividad que conviene reservar porque se agotan las plazas enseguida. Tiene una tarifa a parte del precio de la entrada.
Dentro del museo hay un jardín con mesas y grandes pinos, donde se puede hacer picnic, aunque si lo preferís, en su exterior, en la Plaza de la Ciencia, encontrareis una terraza-bar y un restaurante tipo buffet libre. En esta misma plaza también encontraremos unos bancos, en los que también podremos hacer pic-nic. Además en la misma plaza, se puede disfrutar de esculturas y otros objetos también pensados para descubrir de manera divertida aspectos de la ciencia.
Ideal para pasar casi todo un día, porque da para mucho. El único inconveniente, es que queda un poco apartado, tocando a la Ronda de Dalt. Cuenta también con un parking cercano que resulta económico si se combina con la entrada el museo, aunque está bien señalizado, no es fácil de localizar.
MUSEO DE LA CIENCIA – COSMOCAIXA
C/ Isaac Newton, 26, Barcelona
Tel: 93 212 60 50 Web:http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/cosmocaixabarcelona/cosmocaixabarcelona_es.html Horarios: Abierto de martes a domingo, de 10 a 20 h.
Abierto los lunes festivos, los de Pascua, verano y Navidad.
Cerrado los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, horario especial de 10 a 18 h
Precios: Entrada general: 4 € Entrada gratuita: Clientes de “La Caixa” La entrada general incluye la visita al Museo y a las exposiciones temporales.
Chicos y chicas hasta 16 años: entrada libre
Actividades conducidas: Planetario 3D, Planetario Burbuja, ¡Toca, toca! y Clik 4 € por actividad. 50% de descuento a clientes de La Caixa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |