Museo de Historia de Barcelona – MUHBA : Conjunto monumental de Plaza del Rei.
La sede central del Museo de Historia de Barcelona – MUHBA, se encuentra ubicada en la Plaça del Rei, un rincón mágico de Barcelona, que recomendamos visitar aunque no se quiera entrar en el museo. Para Mágica Barcelona, la plaza del Rei tiene un encanto especial que nos transporta a una Barcelona de otra época y más, incluso, al atardecer.
Hay que tener en cuenta que la entrada es GRATUITA el primer domingo de cada mes y cada domingo después de las 15:00h, por lo que no hay ninguna excusa para no visitarlo.
El origen del Museo de Historia de Barcelona – MUHBA, viene marcado por el traslado de la Casa Padellàs (palacete gótico), piedra a piedra, desde la calle Mercaders hasta el solar de la plaza del Rei. Las obras de cimentación de la casa en su nuevo emplazamiento permitieron descubrir los restos arqueológicos de una parte importante de la antigua Barcino. Este hallazgo, junto con la recuperación del Palacio Real Mayor y la rehabilitación del Salón del Tinell, hicieron del Conjunto Monumental de la Plaza del Rei el lugar ideal para la ubicación del museo de historia de Barcelona.
Los restos que incluye el Conjunto Monumental de la Plaza del Rei abarcan la Barcino romana del siglo I a. C., la Barchinona visigótica del siglo VII d. C. y la Barcelona medieval del siglo XIII.
La visita al subsuelo permite pasear por las calles de la Barcelona romana, acercarse a la muralla de la época, entrar en una tintorería del siglo II d. C., contemplar los vestigios de la primera comunidad cristiana de la ciudad, y un largo etcétera.
El conjunto se completa con importantes edificios medievales, como el Palacio Real, la capilla de Santa Àgata o el palacio gótico conocido como Casa Padellàs. En este último edificio se ubican las exposiciones temporales dedicadas a la Barcelona moderna y contemporánea.
En el conjunto monumental de la plaza del Rei, se puede visitar el yacimiento arqueológico situado en el subsuelo de la plaza, con una superficie de 4.000 m2 que corresponde a un importante sector de la Barcelona romana. El yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural, conserva vestigios arqueológicos que van del siglo I a.C. al siglo VII d.C. Se puede visitar un barrio de talleres y de industrias de transformación, entre los cuales hay una fullonica y una tintoreria del siglo II d.C., talleres donde se lavaba la ropa y se teñían las piezas de tela. También se puede visitar una cetaria, factoría del siglo III d.C., dedicada a salar el pescado y a elaborar salsas derivadas, como el garum. El recorrido arqueológico permite visitar también una instalación vinícola y ver cómo se elaboraba el vino durante la segunda mitad del siglo III d.C.
En los restos arqueológicos, también destaca también el conjunto episcopal, barrio donde se localizaban la residencia del obispo y otros edificios utilizados por el obispo para el culto cristiano, como la basílica principal, el baptisterio, el aula episcopal y una iglesia cruciforme.
En las salas del palacio condal/real se presenta la exposición permanente de la Barcelona en la alta edad media (siglo VIII-XIII).
A través de las piezas de la colección, se aprecia la formación de la ciudad medieval y su transformación en capital de un imperio mediterráneo, así como su crecimiento y el proceso de fortificación, hasta llegar al gobierno de la ciudad. También se explica el papel de Barcelona en el contexto de Cataluña y del Mediterráneo y la vida cotidiana de sus habitantes. En el palacio Real Mayor se puede visitar el Salón del Tinell y la Capilla de Santa Ágata. Y en la Casa Padellàs se celebran exposiciones temporales sobre la Barcelona moderna y contemporánea.
Entre los objetos que podremos observar de la colección del museo se encuentran piezas tan diversas como cerámicas, vidrio, orfebrería, escultura en mármol y piedra, elementos arquitectónicos, monedas, etc… Destacan la colección de bustos romanos, procedentes en su mayoría de las excavaciones realizadas en las murallas romanas
En una de sus salas podemos ver el audiovisual: Barcelona. Historia de una ciudad (con una duración de 10 minutos).
En resumen, desde Mágica Barcelona, podemos decir que el Museo de Historia de Barcelona – MUHBA, vale mucho la pena y más incluso, si te interesa la historia de la ciudad y la historia romana. Y aunque durante todo el recorrido hay carteles explicativos, si quieres información más exhaustiva, recomendamos las audioguías
Para terminar, una curiosidad: ¿Sabías que los romanos llevaban anillos en todos los dedos, excepto en el dedo corazón? Esto era debido a que se le atribuían poderes malignos.
Museo de Historia de Barcelona – MUHBA
Conjunto Monumental Plaça del Rei, s/n
Tel. 93 256 21 00
www.museuhistoria.bcn.cat
HORARIOS:
Del 1 de octubre al 31 de marzo: De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
Del 1 de abril al 30 de septiembre: De martes a sábado, de 10 a 20 h
Durante todo el año: Domingos de 10 a 20 h (a partir de les 15h entrada gratuita)
Lunes cerrado
PRECIOS: Adultos 7€
Entrada reducida: 5 €, menores de 29 años, mayores de 65 años, carnet de bibliotecas de Barcelona, tarjeta rosa reducida, carnet de familia numerosa y carnet de familia monoparental.
ENTRADA GRATUITA: El primer domingo de cada mes y cada domingo después de la 15:00 h. Niños menores de 16 años.
Circuito adaptado a personas con discapacidad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Molt recomanable!